Las instalaciones de tratamiento de biomasa de WT ENERGY SMEA pueden convertir los materiales orgánicos sobrantes en:

  • Biogás
  • Mejoradores de suelo
  • Energía eléctrica + térmica
CÓMO FUNCIONAN

La materia prima es homogeneizada en la unidad de mezclado, y bombeada automáticamente a nuestros biodigestores anaeróbicos de flujo continuo de tasa media de carga.

Biomasa

Todo el proceso de biodigestión es controlado por software, y está especialmente diseñado para mantener la calidad de la materia orgánica y asegurar la producción ideal de gas.

Nuestros sistemas de biomasa se han mejorado con:

  • Biodigestores de acero inoxidable para evitar los problemas estructurales comunes de los contenedores de cemento tradicionales. Un diseño especial del biodigestor para mejorar la superficie de contacto con las bacterias y prevenir la compresión del material.
  • Elevada mezcla de biomasa con bomba de circulación externa y agitador inclinado horizontalmente.
  • Sección de hidrólisis dentro del sistema para predigerir materiales de diferentes orígenes.
  • Puntos de acceso externos para facilitar el mantenimiento y el servicio.
  • Gasómetro para asegurar el flujo continuo y suficiente de biogás en los motores de cogeneración.

El gas producido en el proceso de biodigestión se limpia y se deshidrata para eliminar el sulfuro de hidrógeno, y luego se usa para alimentar los motores de cogeneración que producen energía eléctrica y térmica. Los residuos de la digestión se separan en dos procesos reciclables por productos:

  • Mejorador de suelo (20% de humedad)
  • Aguas residuales nitrogenadas

Ventajas de nuestro sistema:

  • Una mayor producción de biogás (20% más que los sistemas tradicionales), gracias al proceso de biodigestión de alta eficiencia.
  • Sistemas de bajo consumo de energía, con capacidad para funcionar con la mitad de la energía producida (a través de la cogeneración).
  • Reducción de los gastos de capital requeridos.
  • El diseño modular hace que el sistema sea fácil de transportar y fácilmente escalable en base al tamaño del proyecto.
  • Los sistemas de control por software reducen los costes de operación y mantenimiento.
ROI – 1MW de energía

Una planta típica que procesa hasta 22 000 toneladas/año de biomasa de ensilado de maíz requiere un gasto de capital de 5 – 5,5 millones de euros según la ubicación, costes de construcción locales, tasas y permisos.
En base a los aranceles y los impuestos italianos actuales, una planta de este tamaño que tiene la capacidad de producción de 1 MWh de energía eléctrica, podría generar un ROI de hasta 1,6 millones de euros al año (antes de impuestos). Esto se traduce en una TIR de la inversión de más de un 30% y un período de amortización lineal de aproximadamente 3,2 años.

Gastos de capital € 5 – 5.5 M
ROI antes de impuestos € 1.6 M
TIR de inversión +30%
TIR de inversores +70% (basado en el ratio de capital/deuda de 20/80)

Stump your friends playing msgme wordguess in imessage

Ver también:

minia_systech

Clasificación & Reciclado

minia-organicw

Residuos Orgánicos

minia_approach

Discargar el catálogo

Más información sobre nuestros sistemas sostenibles y rentables de conversión de residuos en energía

Contáctenos